El pez killi
Los killis son uno de los tipos de peces de agua dulce para acuario que recién empiezan : tiene colores variados mezclas muy bonitas y son fáciles de mantener. Es una buena opción resistente recién empiezan es este mundo de la la acuariofilia.

A veces son difíciles de encontrar en algunas tiendas algunos especialistas dedican mucho tiempo a criar este tipo ejemplar a veces intercambiarlo.
No vamos a necesitar un acuario muy grande un punto importante es que suele ser muy saltarines y esto podría ser un problema en acuarios abierto, por ello necesitamos tener un acuario que evite que salgan del tanque.
Alimento para los killis
Se les puede alimentar con productos congelados, como larva roja o artemia.
nota: no confundir con los Pangio kuhli
Compatibilidad del pez killis
La mayoría de las especies de Killis son anuales, lo que significa que solo viven durante un año. Cuando son alevines y muy pequeños, son sociables y no tienen problemas para compartir espacio con otros especímenes.
A medida que se activa su reloj biológico, algunas especies se vuelven más agresivas, tratando de garantizar su supervivencia y la de la especie. Cuando llegue la temporada de desove, los machos tratarán de proteger su territorio de otros congéneres, se volverán más agresivos.

Condiciones para el acuario
La gran variedad de peces Killi haría necesario adaptar el acuario a su hábitat correcto. Sin embargo, podemos aventurarnos en algunas características comunes que podrían usarse para una variedad de especies, las más comerciales.
Como son peces pequeños, no necesitamos un acuario excesivamente grande, serían suficientes 50 litros. Hay especies con tendencia a saltar, en cuyo caso el acuario debe estar cubierto para evitar males mayores.
Cómo se reproducen los killis
Debes hacer una diferencia de especies anuales, que entierran sus huevos en el sustrato, y especies no anuales, que ponen sus huevos en las plantas.
El desove de la especie anual ocurre en un acuario de 15 a 20 litros, donde se introducen varios pares de la misma especie. El fondo está cubierto de turba hervida, que servirá como nido para parejas. Las hembras suelen poner unos huevos cada día. El sustrato se retira cada dos semanas y se coloca en bolsas, que se mantendrán a una temperatura entre 15ºC y 25ºC, hasta que las coloquemos en su acuario final. Una vez al mes se verifica cómo se están desarrollando y cuánto les falta eclosionar.
Se puede saber que falta poco, cuando se pueden ver los ojos negros delas crias . Los alevines que han consumido su reserva de yema son alimentados con nauplios de Artemia.
killis anuales y killis no anuales
Austrofundulus |
Callopanchax |
Cynopoecilus |
Leptolebias |
Moema |
Notholebias |
Pituna |
Pterolebias |
Simpsonichthys |
Aphanius |
Archiaphyosemion |
Episemion |
Epiplaty |
Orestias |
Procatopus |
Scriptaphyosemion fundulus jordanella |